Desventajas de la tecnología en el trabajo
- Riesgo de brecha digital. Aquellos trabajadores que se hayan incorporado tarde a las nuevas tecnologías pueden tener mayores dificultades de adaptación y quedar excluidos de ciertos proyectos.
- Dependencia. Como no hay horarios, ya que se borran las fronteras entre el tiempo de trabajo y el de descanso, basta un teléfono móvil para acceder al correo electrónico y, por tanto, no se desconecta nunca del todo.
- Peligro de ineficiencia. O síndrome del deslumbramiento tecnológico que se traduce en una pasión hacia los nuevos dispositivos y sus funcionalidades pero no tanto en productividad. Como la procrastinación y falta de atención que genera el trabajo con pantallas y la exposición constante a todo tipo de estímulos ajenos a las tareas a realizar. Todos tenemos esa tentación al alcance, aunque algunos más que otros, como señaló el profesor Joseph Ferrari, de la Universidad DePaul, con esta sentencia: “Todos procrastinamos, pero no todos somos procrastinadores”.
- Aislamiento. Fuera del ámbito laboral, en Japón supuso todo un problema social la proliferación de hikikomoris, que es como se definía a aquellas personas que optaban por no salir nunca de casa y vivir conectados a internet. En nuestro entorno, y dentro del ámbito laboral, la tecnología puede traer consigo hábitos solitarios, individuales, tanto en la presencialidad como en el teletrabajo, dificultando el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales.
Comentarios
Publicar un comentario