¿Cómo influye la tecnología en el trabajo?



Con la prevención de no caer en la tentación ludita, es decir, ese rechazo radical a todo lo que significa progreso por miedo al cambio, la tecnología puede generar cambios muy vertiginosos. Pensemos, por ejemplo, en las pioneras líneas del metro de París que funcionan sin conductor.

Pero, como decimos, no podemos poner freno al progreso. Citando a un filósofo precisamente antiludita, “el trabajo que pueda realizar una máquina debe ser realizado por una máquina”. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que se tratan, por lo general, de trabajos mecánicos que no contribuyen a la realización del ser humano, es decir, acaban alienando a quienes los desempeñan durante demasiado tiempo.

En un plano más práctico, la tecnología afecta al trabajo contemporáneo en muchísimas áreas y procesos y lo más conveniente es subirse a su carro para aspirar al mayor número de ofertas de empleo.

La tecnología influye en los procesos de administración, de comunicación, de ejecución de tareas, de seguridad, de logística, de desarrollo de productos y, en muchos casos, forma parte intrínseca de la actividad de las empresas. Pensemos en compañías tecnológicas como Facebook, Google o Twitter, que no serían posibles sin la tecnología. Tampoco la mayoría de los medios de comunicación, volcados hoy en el entorno online y que emplean tecnología para producir y difundir sus contenidos.

Comentarios

Entradas populares